Cesta

No tienes ningún artículo en la cesta.
11

Episode

Steffen Mumm // Arte y productividad

Creatividad sobre el papel

Steffen Mumm es un artista que trabaja con lienzos, botes de aerosol y planchas de grabado. Hace anillos de sello, calcetines y pañuelos de seda, le encantan los Bullet Journals, los cuadernos de bocetos y las libretas. Todo lo que dibuja, pinta o produce, lo registra primero antes en el papel. ¿Un loco? No, simplemente creativo

Su trabajo es una combinación de graffiti, caligrafía, ilustración y pintura.

El graffiti ha sido una parte importante de mi vida, pero ya casi no tiene cabida. Mis Heads, las caras a las que he dedicado mi trabajo estos últimos cinco años, son la esencia que ha destilado de esa etapa.

¿Dibuja previamente sus obras en cuadernos?

No siempre. Hago muchos bocetos en cuadernos, pero también trabajo digitalmente con el iPad. A veces sencillamente utilizo un trozo de papel que hay tirado por ahí. Depende de lo que tenga más a mano.

¿Cómo pasan sus apuntes del cuaderno al lienzo o al papel grande?

También depende. A veces hago primero un boceto aproximado de la idea en el cuaderno, le doy forma en un programa de dibujo digital y luego traspaso el resultado al lienzo. Trabajar digitalmente está muy bien para probar colores, pero el papel es mejor para hacer garabatos intuitivos.


El Bullet Journal es como mi cerebro. Todo lo que pienso, planeo, emprendo y hago lo anoto primero en el cuaderno”.

Tus «Heads» constan de solo unas pocas líneas. ¿Eres frugal o generoso en tus libretas?

Como suelo trabajar muy rápido, consumo mucho papel. Es el precio que tengo que pagar por mi forma de trabajar. Pero en los cuadernos aprovecho más el espacio y trabajo de manera más concentrada. Por ejemplo, cuando hago dibujos para esculturas, no suelo utilizar una página cada vez.

¿Piensa en palabras o en imágenes?

Cuando se trata de mi arte, pienso en imágenes. Poner por escrito lo que pienso no es lo mío, salvo cuando escribo en privado en mi diario. Mis Heads hablan una lengua internacional sin decir nada. Al verlas, se reconoce inmediatamente que son caras. Todo lo demás ocurre en la mente del que observa, sin que yo intervenga para nada.

¿En qué se diferencian la escritura a mano y la escritura con aerosol?

Lo interesante de trabajar con aerosol es que no hay resistencia, a diferencia de escribir sobre el papel. Eso me da libertad, me permite trabajar y crear con el cuerpo. Escribir a mano es un proceso más sutil, más cercano, más íntimo. El aerosol tiene algo de extrovertido, mientras que el lápiz mira más hacia el interior.

Escribo en mi diario para dar rienda suelta a las ideas, reflexionar y al mismo tiempo dejarlas ir”.

Al trabajar con lápiz, ¿prefiere algún papel?

En los cuadernos prefiero el papel liso y las páginas con puntos. Uso un portaminas, también para hacer bocetos. Solo puedo planificar mi vida con lápiz.

¿Por qué con lápiz?

Porque todo cambia constantemente, y eso significa que hay que modificar la planificación. El lápiz tiene algo de efímero y suave que hace que escribir y dibujar con él resulte agradable, e incluso estimulante.

Utiliza Bullet Journals desde hace muchos años. ¿Por qué?

El Bullet Journal es como mi cerebro. Todo lo que pienso, planeo, emprendo y hago lo anoto primero en el cuaderno. De hecho, en la primera página he escrito que ofrezco 200 euros de recompensa si se pierde. (Ríe)

¿También escribe un diario?

Sí. Empecé cuando tuve una crisis personal, y desde entonces se ha convertido en mi rutina nocturna. Lo tengo junto a la cama, y escribir en él es el último acto del día. Llevo los diarios separados de los cuadernos de bocetos y los Bullet Journals. Antes también tenía un diario de agradecimientos, pero esta práctica ha pasado a ser una rutina diaria que realizo mentalmente.

¿Qué le aporta llevar un diario?

Con el tiempo me he dado cuenta de que no escribo en mi diario para conservar algo, sino más bien para dar rienda suelta a las ideas, reflexionar y al mismo tiempo dejarlas ir. Todo ello ocurre casi simultáneamente.

¿Hay algún diario que guarde como un tesoro?

No. No quiero apegarme demasiado a lo material. Hace años, cuando me preguntaban qué salvaría si mi casa se incendiara, respondía “mis diarios”. Hoy pienso diferente. Creo que me resulta fácil desprenderme de las cosas, eso incluye mis cuadernos.

Steffen Mumm

Steffen Mumm , 34 años, reside y trabaja como artista en Düsseldorf. Tras formarse como mecatrónico, estudió Diseño en la Universidad de Krefeld (especializándose en Caligrafía e Ilustración). Bajo el seudónimo Hoker pronto empezó a trabajar como artista freelance y a realizar encargos de graffiti y pintura en espacios urbanos. Sus diseños se pueden ver en algunas fachadas de Düsseldorf y Krefeld. Desde 2019, Mumm se ha centrado en la pintura, el grabado, la escultura y el diseño artístico de objetos cotidianos. Sus Heads adornan jarrones, anillos de sello, calcetines y pañuelos de seda que él mismo vende bajo su propia  marca Studio Mumm. En Düsseldorf, está representado por la galería Kunst & Denker Contemporary. Las obras de Steffen Mumm forman parte de colecciones y museos internacionales.



Compartir

Logo X

Author Ilona Marx

Ilona Marx es periodista especializada en diseño y cofundadora de la revista de moda J’N’C. Colabora como editora en el equipo de la revista Konfekt Magazine cubriendo temas relacionados con el diseño interior, la moda, la gastronomía y el arte. También escribe para Monocle, The Weekender, Condé Nast Traveller, Salon Magazin y Architektur&Wohnen. Ilona Marx vive con su marido en Düsseldorf.



Programa Kit Digital confinanciado por los fondos Next Generation (EU) del mecanismos de recuperación y resilencia